martes, 4 de julio de 2006

Media Center casero (Parte 1)

Pues este es mi proyecto, por casa tenia un DVD viejo que no reproduce DIV-X y que ya estaba jubilado desde hace tiempo, pero el caso es que funcionaba correctamente y curiosamente el lector de DVD una vez abierto era el de un pc normal. Por lo tanto, ante la idea de montar un Media Center ¿que mejor contenedor que la caja de un dvd que pasara completamente desapercibido en el salón?

Esta caja tiene la altura suficiente para poder albergar una placa base mini-itx, una fuente de alimentación de Pc y todo lo demás, así que me pongo manos a la obra.

Vamos por partes, lo primero es desmontar el aparato para hacer sitio y ver con el espacio que contamos.

Como podéis ver el lector de DVD tiene una conexión IDE normal y una conexión de alimentación también estándar.

El panel frontal tiene conexiones propietarias, veremos que hacer con ellas mas tarde, pero lo ideal seria que los controles del frontal puedan funcionar como lo hacían originalmente.

El siguiente paso es preparar la fuente de alimentación para adaptarla al interior de la caja, para hacer esto he abierto una fuente ATX vieja (Gracias a David por el regalo).


Dado que el consumo de la placa ITX es ridículo para una fuente de 300W como es esta, prescindiré del ventilador para conseguir también un montaje más silencioso. Ademas también eliminare parte de las conexiones de corriente ya que únicamente necesitaré la de la placa base y una para el lector de DVD. Todavía no he decidido si le incorporare un disco duro para poder grabar vídeo o no, pero en cualquier caso esto será más adelante.

He levantado la fuente con unos soportes de los que se usan en las placas base, he puesto dos para conseguir una mayor altura, ya que en el chasis ya hay unos soportes del montaje original que molestarían para nuestro invento.

Tenemos que hacer 4 agujeros en la cascara para sujetar desde la parte de abajo la fuente de alimentación con cuatro tornillos. He realizado una plantilla de papel para trasladar las posiciones a la chapa.


Simplemente hacemos los agujeros sobre las marcas anteriores. En este momento no tengo el taladro a mano, así que... continuará...

No hay comentarios: