
Esto me dije yo cuando me vine a mi piso y empece a almacenar ‘contenido’ en el PC, resulta que lo normal es tener el PC en una habitación y la ‘tele’ grande en el salón ¿no?, en mi caso el proyector de vídeo.
Que se puede hacer, ¿llevar el PC al salón?, ¿grabar las pelis a cd para meterlas en el reproductor de dvd? (ese que lleva años sin leer un DVD original), malas soluciones. El PC normalmente esta rodeado de cables y es un trasto difícil de mover, (ademas habría que desconectarlo de internet :) ). Y no vamos a gastar un cd para cada película que vamos a ver ¿no?. Pues la solución que yo encontré creo que es la mejor posible, os cuento:
Si en vuestra casa hay en la pared una caja como la de la figura 2, entonces estáis de suerte, sino todo lo que voy a contar habría que hacerlo por fuera. ósea un poco mas chapucero.
Normalmente este tipo de cajas son obligatorias por ley desde hace algunos años en los pisos de nueva construcción (ICT). Si la abres en ella encontraras la entrada de la antena de televisión, la salida de la antena a cada habitación de la casa, el distribuidor de vídeo que separa la señal que llega del exterior a todas las habitaciones de la casa. Ademas estará la entrada de la línea telefónica, y la salida a cada habitación donde haya teléfono, ademas encontrarás un tubo vacío que va a cad
a habitación de la casa.Se trata de hacer lo siguiente, conseguir un aparatito de Televés u otra marca que module un nuevo canal de televisión, y que lo mezcle con los que ya llegan de la antena o de la compañía de cable como es mi caso.
Este es el que tengo yo:
Tiene una entrada de antena y una salida, son las de la izquierda, en la entrada superior debemos poner el cable que llega de la antena del edificio o de la compañía de cable, y en la inferior un trozo de cable que lo una con el distribuidor de señal, (donde estaba el cable originalmente antes de sacarlo). Por la derecha tenemos una entrada de vídeo compuesto y otra de audio mono :(. Por esos tubos vacíos debemos traer desde el PC la señal de vídeo del PC y meterla por la entrada superior. Normalmente las tarjetas gráficas actuales llevan siempre una salida de vídeo compuesto o una de súper vídeo con adaptador a vídeo compuesto (Siempre es un conector amarillo). Debes conectar el cable ahí. En cuanto al audio debes tomarlo de la salida verde de la tarjeta de sonido. En mi caso la he sacado de la de la propia placa base. Si es necesario puedes meter por el mismo tubo un cable de antena para poder tener señal de antena en el PC y poder ponerle una sintonizadora. Este aparato tiene dos mandos de plástico que puedes girar con un destornillador, sirven para seleccionar el canal en el que se emitirá nuestra programación, debes buscar uno libre que no ‘pise’ a los que llegan del exterior, ademas debes probar hasta conseguir uno en el que la señal sea lo mas limpia posible, pues a veces puedes tener ‘sombras’ de otros canales.
Este aparato también tiene un interruptor que si lo cambias genera una señal de televisión que te permitirá sintonizar las teles de toda la casa. Y por ultimo un mando de volumen que debes regular a tu gusto para tu canal de televisión.
Una vez hecho esto, ya podemos ver las películas que pongamos en el PC en cualquier tele de la casa, si quieres en mas de una al mismo tiempo.
Si os preguntáis que es todo eso que hay en mi caja, pues os lo cuento, lo de abajo a la izquierda es el cablemodem del operador de cable, lo de encima es mi router para distribuir la red e internet a toda la casa, la cajita pequeña de su derecha es el separador de vídeo y datos de la compañía de cable y lo de abajo a la derecha son los transformadores de todos los aparatitos, ¿alguna duda?.
Mi modulador es mono pero creo que también los hay estéreo aunque de otras marcas (Yo no los he encontrado).
Como yo digo... para lo que hay que ver en la tele... me creo mi propio canal... Dicho y hecho.
1 comentario:
Mmmmmmm... gracias por la información, parece sencillo ¿no? ¡otro motivo más para desear mudarme!
Publicar un comentario